Seguridad en los sistemas satelitales

"Seguridad en los sistemas satelitales" artículo de Alejandro Aliaga Casanova en la sección "Radio Security" de la edición de noviembre de 2025 de la Revista Tecnología y Sentido Común TYSC a Revista Líder de Audiencia de la Alta Dirección y los Profesionales en Gestión de Proyectos, Servicios, Procesos, Riesgos y por supuesto Gobierno de Tecnologías de la Información

Desde el lanzamiento del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957, la humanidad no solo ha conquistado el espacio, sino que ha tejido una red de dependencia a su alrededor. Hoy, los satélites son los encargados de las comunicaciones transoceánicas, la vigilancia del medio ambiente y el sostenimiento de los sistemas PNT (Positioning, Navigation, and Timing), que son la base del funcionamiento de nuestras sociedades, desde el GPS hasta las transacciones financieras.

A lo largo de todas las publicaciones de esta sección, hemos venido advirtiendo que estos activos orbitales se están convirtiendo en un eslabón crítico y frágil dentro de la cadena de seguridad mundial. La OTAN no solo comparte esta apreciación, sino que la ha formalizado y elevado a la categoría de alerta estratégica con la publicación de su documento Cybersecurity of NATO’s Space-based Strategic Assets. La alianza atlántica reconoce así lo que los expertos señalan desde hace años: el espacio es un dominio operativo más, tan crucial y conflictivo como el terrestre, el marítimo o el cibernético.

La cruda realidad es que muchos de los sistemas militares estratégicos dependen, en gran medida, de activos basados en el espacio para funciones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y mando y control. Y, sin embargo, persiste una brecha alarmante entre la dependencia y la protección. Aunque la concienciación va en aumento, las estaciones terrestres —los puntos de anclaje con la Tierra—, los complejos sistemas de mando y control, y el personal asociado a la gestión y operación de estas instalaciones, constituyen un vector de amenazas subestimado que demanda, con urgencia, protocolos más estrictos y controles de seguridad reforzados. Una lectura detenida del documento de la…

Seguir leyendo…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad