
– Esta aportación se traduce en una contribución de más de 140.000 millones de euros en las últimas cuatro décadas, situándose al nivel de los países más avanzados del mundo.
– Acelerar un 5% anual el ritmo de generación de nuevas normas podría sumar más de 23.000 millones de euros al PIB español en 2028.
– El 72,2 % de las empresas indican que las normas tienen un impacto significativo sobre la mejora de la productividad y el 71,9 % reporta también un incremento de su facturación gracias a las normas.
– El 90 % de las empresas exportadoras afirman haber mejorado la calidad y garantía de sus productos gracias a la aplicación de las normas y el 58,4 % dicen que estas tienen un impacto alto o muy alto en la mejora de sus ventas internacionales.
La normalización aporta un 14,7 % al crecimiento medio anual del PIB en España, lo que se traduce en una contribución de más de 140.000 millones de euros en las últimas cuatro décadas, situándose su impacto al nivel de los países más avanzados del mundo.
Esta es una de las principales conclusiones del Estudio “Impacto económico de la normalización en España”, realizado por el Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI), entidad impulsada por el Ministerio de Industria y Turismo y la Fundación EOI, y presentado en un evento celebrado en la sede de la Asociación Española de Normalización, UNE.