La Guerra Electrónica y el control del espectro

"La Guerra Electrónica y el control del espectro" artículo de Alejandro Aliaga en la sección "Radio Security" de la edición de Marzo de 2025 de la Revista Tecnología y Sentido Común TYSC a Revista Líder de Audiencia de la Alta Dirección y los Profesionales en Gestión de Proyectos, Servicios, Procesos, Riesgos y por supuesto Gobierno de Tecnologías de la Información

En la actualidad, el espectro electromagnético se ha convertido en un recurso muy codiciado, y juega un papel fundamental en nuestro día a día, donde una gran mayoría de nuestras comunicaciones tienen lugar. Hasta tal punto que, si se provocasen interrupciones o disrupciones en los sistemas de comunicaciones inalámbricos, tendría consecuencias devastadoras para la sociedad.

Es por esta razón que, en el contexto actual geopolítico en el que vivimos, vemos constantemente como el término Guerra Electrónica (EW) lleva años saltando periódicamente en muchos medios de comunicación. Pero, ¿qué es la guerra electrónica?

LA LUCHA POR EL CONTROL DEL ESPACIO RADIOELÉCTRICO

El término de guerra electrónica no es algo nuevo, es más, los seres humanos llevan luchando por el control del espacio electromagnético prácticamente desde que somos conocedores de su existencia.

Si nos ceñimos estrictamente a lo que podríamos denominar una definición de guerra electrónica, podemos decir que, bajo las siglas EW (Electronic Warfare), se engloba cualquier acción militar que involucre el espacio electromagnético para controlar su uso. Su objetivo principal reside en la capacidad de interferir los sistemas de detección y comunicaciones del adversario, lo que puede incluir la perturbación de radares, comunicaciones por radio, y otros dispositivos electrónicos.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, la EW en el contexto del ejército no es algo reciente. Desde que se tiene conocimiento de propagación de las ondas de radio, se intuyó que, si servía para enviar mensajes, también podría servir para sintonizar las radios del bando enemigo e interceptar sus mensajes, lo que llevó al desarrollo de dispositivos capaces de interceptar las señales y, con ello, el desarrollo de técnicas de cifrado para evitar la interceptación de información.

A día de hoy, tanta es su importancia, que ya se considera un dominio o ámbito de interés en el que se desarrollan las operaciones militares, al igual que el espacio cibernético. Y es que, no cabe duda que ante la imparable digitalización de los sistemas de información que estamos viviendo en los últimos tiempos, junto con la proliferación de sistemas y redes de comunicaciones inalámbricos que permiten acceder a sistemas que hace años se encontraban offline, está proporcionando la inevitable convergencia y la interoperabilidad de múltiples tecnologías, plataformas, sensores, sistemas de mando y control, así como, sistemas de armas.

Sin ánimo de ser exhaustivos, y con una finalidad meramente divulgativa y no técnica, se van a exponer conceptos y elementos que configuran la Guerra Electrónica (EW).

Continuar leyendo…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad