Jamming GPS y el aumento de los incidentes de seguridad en el tráfico aéreo

"Jamming GPS y el aumento de los incidentes de seguridad en el tráfico aéreo" artículo de Alejandro Aliaga en la seccion "Radio Security" de la edición de Mayo de 2024 de la Revista Tecnología y Sentido Común TYSC a Revista Líder de Audiencia de la Alta Dirección y los Profesionales en Gestión de Proyectos, Servicios, Procesos, Riesgos y por supuesto Gobierno de Tecnologías de la Información

Hoy en día, son muchos los sectores, servicios e infraestructuras que dependen de información de posición, navegación y tiempo (PNT). Es el caso de la gestión del tráfico aéreo, que debatiremos a lo largo de este artículo.

Las capacidades PNT descansan sobre los sistemas globales de navegación por satélite, también llamados GNSS (Global Navigation Satellite System) que emplean constelaciones de satélites de cobertura global y proporcionan a los usuarios información precisa sobre posición (coordenadas y altura), navegación (rumbo, velocidad) y tiempo (hora y sincronización), en cualquier parte del mundo y de forma permanente.

El Sistema de posicionamiento más conocido, que no el único, es el GPS (siglas de Global Positioning System) compuesto por satélites orbitando alrededor de la Tierra, que proporcionan señales radio que son recibidas por los receptores para calcular posicionamiento; entre los sistemas actuales podemos encontrar el americano (GPS), el europeo (GALILEO), el ruso (GLONASS), así como el chino (BeiDou).

Los métodos usados para generar interferencias (jamming) o suplantación (spoofing) cambian a medida que aparecen nuevas tecnologías. Por tanto, es de vital importancia, evaluar constantemente las potenciales amenazas para evitar que estas puedan afectar a los sistemas que hacen uso de las señales GNSS, sistemas que, en muchas ocasiones, son infraestructuras críticas o, como comentábamos anteriormente, sistemas para la gestión del espacio aéreo.

Un reciente informe de la OTAN indicaba que, la seguridad del sistema GPS, ha sido reconocida como una de las amenazas de seguridad más seria de los últimos años, debido al uso intensivo y grado de dependencia, que hoy en día, se hace de este sistema de posicionamiento.

El acceso al sistema GPS y sus capacidades han crecido tan rápido y se ha convertido en algo tan normal y cotidiano que, no ha dado tiempo a que la gente se plantee la seguridad de este sistema, los vectores de ataque posibles y, por supuesto, las implicaciones que pudiera tener la explotación de vulnerabilidades.

Continuar leyendo…

Alejandro Aliaga "Radio Security" Revista Tecnología y Sentido Común #TYSC

Alejandro Aliaga

Profesional Especializado en la Gestión de la seguridad, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista estratégico. Con más de 20 años de experiencia en el sector, ha trabajado tanto en España como en otros países ayudando a las empresas en la gestión, y mitigación de los riesgos TIC, aplicando siempre las mejores prácticas y controles para aportar siempre la protección adecuada. Es colaborador habitual en diversos congresos de seguridad, así como, medios de comunicación, radio y prensa escrita, a nivel internacional donde sus publicaciones técnicas y estratégicas son muy apreciadas. Puede hablarte de ciberseguridad en 3 idiomas.

Todo lo que un Directivo debe saber...

Ha llegado la hora de formar a la Alta Dirección

Sesiones Directivas en Directo y en Remoto sobre todos aquellos aspectos que debe conocer la Alta Dirección sobre Gobierno y Gestión Organizacional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad