Diez anglicismos aplicables a la moderna gestión pública que nunca te explicaron

"Diez anglicismos aplicables a la moderna gestión pública que nunca te explicaron" artículo de Victor Almonacid en la sección "La Nueva Administración" de la edición de Marzo de 2025 de la Revista Tecnología y Sentido Común TYSC a Revista Líder de Audiencia de la Alta Dirección y los Profesionales en Gestión de Proyectos, Servicios, Procesos, Riesgos y por supuesto Gobierno de Tecnologías de la Información

E-goverment. «Administración electrónica es el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las AAPP, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas» (Comisión Europea).

E-procurement. Este es un término con una horrible traducción (“aprovisionamiento electrónico”) que hace referencia a la contratación electrónica y a la automatización de los procesos que implican las operaciones de compra de productos o servicios entre cliente y proveedor (pedido, recepción, suministro, facturación, etc.). Sin duda es un subconcepto dentro de administración electrónica. Puede aplicarse tanto a las relaciones en el sector privado (B2B) como entre el sector público y empresas (B2G). Sin embargo, su uso más extendido es el que hace referencia a las comunicaciones electrónicas y procesos transaccionales para las administraciones públicas.

Bechmarking. Es un proceso sistemático y continuo de evaluación en el que una organización compara sus prácticas, procedimientos, productos o servicios con los de otras empresas, especialmente con aquellas que son consideradas líderes o referentes en su sector. Su aplicación al sector público es relativamente reciente. El objetivo es identificar las mejores prácticas, detectar áreas de mejora y establecer estándares que permitan optimizar el desempeño y la competitividad. En esencia, el benchmarking supone aprender de otros para implementar cambios que impulsen la mejora de nuestros servicios.

Nudge. Traducido al castellano como “pequeño empujón”, es precisamente un toque o empujoncito suave que produce efectos en el sentido deseado. Hablamos de una estrategia de intervención dirigida a orientar inercialmente las decisiones de las personas en la línea considerada correcta por el poder público, sin recurrir a la coacción ni a los incentivos económicos. Pretende encauzar los comportamientos hacia el logro de determinados objetivos, sin forzar la libertad ni la autonomía de las personas, ni de las instituciones. En cierto modo, se identifica con la tradicional “acción de fomento” de la Administración.

Continuar leyendo…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad