El Lado Oscuro de los Sistemas de Gestión

"El Lado Oscuro de los Sistemas de Gestión" artículo de Domingo Gaitero en la sección "El Lado Oscuro" de la edición de septiembre de 2025 de la Revista Tecnología y Sentido Común TYSC a Revista Líder de Audiencia de la Alta Dirección y los Profesionales en Gestión de Proyectos, Servicios, Procesos, Riesgos y por supuesto Gobierno de Tecnologías de la Información

Es para mi un placer daros la bienvenida a esta nueva sección, donde pretendo con humor, ironía, experiencia y rigor, escribir sobre esas “malas prácticas” que muchas veces de manera ingenua admitimos y casi hacemos común en nuestro día a día. Tropezar es normal, tropezar en la misma piedra ocurre no lo podemos evitar, ¡pero enamorarnos de la piedra, para nada!

No pretendo dar lecciones magistrales, porque soy una persona que, a pesar de haber pasado la barrera de los sesenta, sigo aprendiendo, así que lo único que puedo hacer es inspiraros para podáis crecer y mejorar, y por supuesto…hacer frente al lado oscuro de los sistemas de gestión.

Yo pertenezco, afortunadamente, a una generación que en las navidades de 1977 tuvimos la enorme fortuna de que a la mayoría de nosotros nuestros padres nos llevarán al cine a ver una película que parecía que iba a ser especial: “La Guerra de las Galaxias”, o “Star Wars” como le gusta recordar a los más eruditos.

Y efectivamente fue muy especial, ya que a la mayoría nos cambió no solamente la manera de ver películas, sino que influyó mucho en nuestra manera de pensar y actuar, situación que 48 años después sigue estando muy presente en nuestra vida diaria.

Personajes ilustres como Quentin Tarantino, Alex de la Iglesia o Alejandro Amenábar, han comentado que ver esa película les confirmo su deseo de dedicarse al mundo del cine.

Yo no tuve tanta suerte, ni por supuesto el apoyo de mis padres que nunca me animaron a que me dedicará a lo que más me ha gustado en esta vida: el cine, pero que no pudieron evitar que su influencia lo haya usado continuamente.

El cine, puede ser que perdiera una estrella, pero a cambio el mundo de las tecnologías, o mejor dicho de la Informática lo ganó, porque ese fue mi destino. Mis diez primeros años profesionales estuvieron centrados en el mundo del desarrollo y la programación, lo cual me permitió desde hacer pequeños programas en Fortran V perforando fichas, a vivir de pleno el mundo del Cobol y acabar mi corto camino con los primeros albores del GWbasic y la orientación a objetos.

A partir de ese momento, mi estresante manera de organizarme, documentar y buscar el lado práctico de las cosas me llevo al mundo de la calidad, donde he pasado casi por todas sus ramas, poniendo foco especial en mi querida Ingeniería del Software y en la propia calidad del software, y especifico lo de “querida” porque parece que, a las nuevas generaciones, y a alguna no tan nuevas, el concepto de “Ingeniería” no lo ven como una buena práctica, como si el manido “Agile” fuera la solución única y viable en el mundo; y aquí es donde enlazo “Informática” con “La Guerra de las Galaxias”.

Para mí la calidad, o mejor dicho, los sistemas de gestión nos son métodos o normas, sino son una cultura, una forma de hacer, ver y sobre todo gestionar empresas. No estoy hablando de certificados ni de auditorías, estoy hablando de una cultura que, nuevamente desde mi punto de vista, proviene de Lean, el cual transformó realmente en los años sesenta la manera de gestionar empresas.

Un buen ejemplo de ello lo tenemos en Japón, podemos estudiar o leer, como un país destruido en su totalidad por una Guerra Mundial se reconstruyó convirtiéndose en una de las principales potencias de la actualidad, pero eso es otra historia.

En “La guerra de las Galaxias”, los caballeros Jedi son los que defienden una cultura, una forma de ser, apoyados por una energía especial denominada “fuerza”, pero como contrapunto a ellos existen los lores Sith que representan el mal, el odio, el dolor y que trabajan en lo que conocemos como “el lado oscuro”.

Esa dicotomía siempre me ha apasionado y al igual que mi admirado y querido amigo Javier Garzás, vengo usando desde hace mucho tiempo para indicar el lado contrario a las buenas prácticas que hacen crecer a una empresa y por ende, a una sociedad.

Seguir leyendo…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad