Amenazas no convencionales en el mundo del IoTM

"Amenazas no convencionales en el mundo del IoTM" artículo de Alejandro Aliaga Casanova en la sección "Radio Security" de la edición de Abril de 2025 de la Revista Tecnología y Sentido Común TYSC a Revista Líder de Audiencia de la Alta Dirección y los Profesionales en Gestión de Proyectos, Servicios, Procesos, Riesgos y por supuesto Gobierno de Tecnologías de la Información

A medida que las nuevas tecnologías se expanden, también lo hacen los desafíos de seguridad asociados. Es normal ver como muchas organizaciones disponen de controles de seguridad basados en red, como el control de acceso (NAC), Firewalls, IDS, IPS, EDR, XDR, registros de todos los movimientos de los usuarios, etc.

Estas soluciones de seguridad cubren una gran parte de las amenazas a las que se enfrentan las organizaciones, pero existen entornos críticos que, con el aumento de las tecnologías de comunicaciones inalámbricas y la rápida adopción de estas, se hace necesario implantar nuevos controles de seguridad que tengan en consideración también el espacio radioeléctrico: es el claro ejemplo del mundo del IoTM (Internet de las cosas médicas).

El IoMT es la aplicación de la tecnología de internet de las cosas en el sector sanitario, siendo una de las áreas donde sus beneficios son más importantes y evidentes.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROTEGER EL MUNDO DEL IOTM?

Las empresas de tecnología médica fabrican una amplia variedad de dispositivos médicos (se cifra en más de medio millón), una cantidad nada despreciable, que puede ser considerada una superficie de exposición notable.

Entre estos dispositivos se incluyen marcapasos, monitores de glucosa en sangre, bombas de insulina, dispositivos de imagenología portátiles, wearables para el seguimiento de signos vitales, y equipos de telemedicina, entre muchos otros.

La adopción del IoMT conlleva beneficios significativos, como la mejora en la atención al paciente, mayor eficiencia de los profesionales sanitarios, diagnósticos más precisos y una mejor prevención de enfermedades. Sin embargo, también presenta desafíos, como garantizar la seguridad y privacidad de los datos…

Continuar leyendo…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad