
Tanto en el ámbito europeo como en el nacional se están desarrollando estándares que contribuyan a un uso seguro, ético y responsable de la inteligenciaartificial (IA). Aquí explicamos qué trabajos están actualmente en marcha.
En los últimos años se ha producido una explosión de actividad relacionada con la inteligencia artificial (IA). Por un lado, cantidades ingentes de aplicaciones de la IA en todos los ámbitos, con el consiguiente impacto socioeconómico. Por otro lado, se han visto los peligros de la IA, que surgen cuando no se hace un uso seguro, ético y responsable de la misma.
Como se ha hecho con muchas otras tecnologías anteriormente, en la Unión Europea se ha elaborado una legislación común que regula la IA, y los países miembros por su parte tienen sus propias estrategias nacionales específicas en la materia, que en su conjunto permitirán disfrutar de las ventajas de la IA a la vez que se mitigan sus riesgos.
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
El Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial tiene como objetivo mejorar el funcionamiento del mercado interior mediante el establecimiento de un marco jurídico uniforme, en particular para el desarrollo, la introducción en el mercado, la puesta en servicio y la utilización de sistemas de inteligencia artificial, de conformidad con los valores de la Unión. El objetivo es promover la adopción de una inteligencia artificial centrada en el ser humano y fiable, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de la salud, seguridad y derechos fundamentales consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
Dada la enorme variedad de campos de aplicación de la IA, conseguir los objetivos del Reglamento europeo de IA requiere imponer requisitos distintos según la aplicación de la que se trate. Para establecer un conjunto proporcionado y eficaz de normas para los sistemas de IA, el Reglamento aplica un enfoque basado en los riesgos claramente definido, que adapta el tipo y contenido de las reglas que exige a la intensidad y el alcance de los riesgos que puedan generar los sistemas de IA considerados.
El papel de la normalización
Como muchas otras regulaciones europeas, bajo el modelo del Nuevo marco legislativo o “nuevo enfoque” (New Legislative Framework, NLF), el Reglamento (UE) 2024/1689 se apoyará en estándares europeos para demostrar la conformidad de los sistemas de IA con respecto a ciertos requisitos técnicos. El uso de estándares ya establecido o por venir aplicará a las siguientes categorías: